Dónde vender joyas de segunda mano
¿Tienes una urgencia económica y necesitas vender tus joyas? ¿Tus joyas han perdido su valor sentimental y quieres venderlas con el fin de aprovecharlas para otros fines? Sean cuales sean tus motivos, en este artículo te proponemos varias ideas para que sepas dónde vender tus joyas de segunda mano. Así mismo, te ofrecemos alternativas para que puedas obtener rentabilidad por ellas sin necesidad de deshacerte de ellas de manera definitiva. ¿Es posible? ¡Sigue leyendo para informarte!
Opciones para vender joyas de segunda mano
Cuando surge la necesidad de obtener liquidez, muchas personas se plantean qué hacer con esas joyas que ya no utilizan. La venta de joyas de segunda mano suele ser una opción viable, aunque no siempre es la más ventajosa ya que existen diferentes alternativas. En cualquier caso, conviene conocer todas las opciones disponibles para poder valorar qué es lo que más nos conviene a corto y largo plazo. Vemos varios ejemplos donde puedes vender joyas de segunda mano.
Joyerías tradicionales
Algunas joyerías ofrecen la posibilidad de comprar joyas usadas, aunque su interés suele estar limitado a piezas con diseños especiales, marcas reconocidas o diamantes certificados. Este canal puede ser interesante si se cuenta con joyas de alta gama, ya que se valorará tanto el material como el diseño. No obstante, no todas las joyerías trabajan en el mercado de segunda mano, y muchas veces la oferta económica es baja en comparación con el valor real de la pieza.
Casas de compraventa y tiendas de oro
Otra alternativa frecuente son las casas de compraventa o tiendas de oro. Estas empresas adquieren joyas de segunda mano principalmente por el valor del metal precioso. El problema es que, en muchos casos, el precio que ofrecen está muy por debajo de la cotización oficial del oro. Además, una vez realizada la venta, se pierde de forma definitiva la propiedad de las joyas, sin opción de recuperarlas.
Plataformas online y subastas
Internet ha abierto nuevas vías para vender joyas de segunda mano. Existen plataformas de compraventa generalistas y webs especializadas en subastas de artículos de lujo. Este tipo de servicios pueden ampliar la posibilidad de encontrar compradores interesados en pagar un mejor precio, especialmente si se trata de piezas exclusivas o vintage. Eso sí, hay que tener en cuenta las comisiones, los plazos de venta y los riesgos asociados a tratar con particulares.
Webs de segunda mano y redes sociales
Plataformas de compraventa online permiten poner en venta joyas de segunda mano de forma rápida y sin intermediarios, incluso en anuncios a través de las redes sociales. La ventaja principal es el control que tiene el propietario sobre el precio y las condiciones de la transacción. Ahora bien, también implica riesgos: la falta de tasación profesional puede llevar a vender por debajo del valor real de la pieza y siempre existe la posibilidad de encontrarse con compradores poco fiables.
Vender joyas a través del boca a boca
Otra opción clásica, pero todavía efectiva es recurrir al círculo cercano. Amigos, familiares o conocidos pueden estar interesados en adquirir joyas de segunda mano, ya sea por su diseño, valor económico o por motivos sentimentales. La ventaja de este método es la confianza que aporta negociar con personas conocidas, además de ahorrar comisiones o intermediarios. No obstante, el mercado se limita al entorno personal y puede que no siempre se consiga un precio justo ni un comprador en el corto plazo.
Empeñar joyas en lugar de vender: la alternativa más ventajosa
Antes de desprenderse definitivamente de unas joyas, conviene valorar una opción diferente: empeñarlas. Empeñar una joya significa dejarla como garantía a cambio de recibir un crédito inmediato. La gran ventaja de este sistema es que el propietario conserva la titularidad de sus joyas y puede recuperarlas cuando lo desee, devolviendo el importe recibido más los intereses pactados. Aquí es donde destaca la propuesta de CrediMonte, el Monte de Piedad de Fundación Bancaja, que ofrece un sistema de empeño transparente, regulado y con unas condiciones mucho más justas que las casas de compraventa tradicionales. Esta entidad cuenta con oficinas en Valencia, como puedes ver aquí: https://www.credimonte.es/valencia/; así como en Alicante, Castellón, Albacete y Murcia.
Entre sus principales ventajas encontramos:
- Intereses fijos y reducidos: CrediMonte aplica un interés nominal anual entre el 6,5% y el 8,5%, y un T.A.E. entre el 13% y el 14% (total de gastos e intereses). Esta diferencia es abismal si se compara con los establecimientos privados que llegan a aplicar T.A.E. del 120% al 150%.
- Sin costes ocultos: las comisiones de tasación y custodia se abonan únicamente al final de la operación, nunca por adelantado. Esto otorga una gran transparencia y evita sorpresas.
- Flexibilidad absoluta: el cliente puede recuperar sus joyas en cualquier momento, sin esperar a que finalice el plazo pactado. Además, si lo necesita, puede renovar su crédito tantas veces como desee.
- Seguridad y confianza: las joyas empeñadas quedan en custodia bajo estrictas medidas de seguridad, lo que garantiza su conservación hasta el momento de la recuperación.
- Liquidez inmediata: la tasación y concesión del crédito se realizan de forma ágil, permitiendo disponer del dinero de manera casi inmediata. No es necesario demostrar solvencia económica con nóminas o ingresos, así como tampoco es necesario contar con historial crediticio positivo.
A diferencia de vender joyas de segunda mano, donde la pérdida es definitiva, con el empeño se consigue dinero rápido sin renunciar a un patrimonio que puede tener un gran valor sentimental y económico. Por ello, para quienes buscan liquidez sin deshacerse de sus pertenencias, el empeño en CrediMonte representa una solución más ventajosa, segura y flexible.